TEMA 2. LA CÉLULA

 



ÍNDICE:

1. LA CÉLULA.

        1.1. La teoría celular.

        1.2. Estructura básica de la célula.

        1.3. Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

2. TIPOS DE CÉLULAS. 

3. LA CÉLULA PROCARIOTA. 

        3.1. Características básicas.

        3.2. Estructura y función de cada estructura.

4. LA CÉLULA EUCARIOTA.

        4.1. Características básicas.

        4.2. Estructura, orgánulos y sus funciones.

        4.4. Diferencias entre células ANIMAL y VEGETAL.



1. LA CÉLULA.

En 1665 Robert Hooke, sin saberlo, acuñó el nombre de CÉLULA.

Utilizando un microscopio rudimentario, fabricado por el mismo, observó que una lámina muy fina de corcho estaba formada de pequeñas cavidades que le recordaban a las celdas de un panal. En latín "cella".

Mas tarde, tras la mejora de la microscopia, distintos científicos fueron observando las células, hasta llegar en 1838 a...

        1.1. La teoría celular.


        1.2. Estructura básica de la célula.

TODAS las células presentan una estructura básica común: Membrana, material genético y citoplasma. 

Actividad 1: Haz un dibujo marcando y definiendo cada componente básico de la célula, para ello lee el punto 1.1. de la página 104 de tu libro de texto.



        1.3. Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Todas las células llevan a cabo las 3 funciones vitales, desde las que constituyen un organismo unicelular hasta las que forman un ser pluricelular.

Nutrición: La célula toma moléculas del medio externo (nutrientes), los utilizan y transforman (metabolismo) para conseguir la materia y la energía necesarias y se originan los desechos que generalmente son expulsados de la célula.

Relación: Permite la comunicación de las células con el medio externo. Imprescindible para mantener la actividad vital.

Reproducción: Formación de nuevas células a partir de las existentes. En organismos pluricelulares además, es también una forma de crecimiento. Puede ser asexual y sexual.


2. TIPOS DE CÉLULAS. 

Según su complejidad existen 2 tipos de células: células procariotas y células eucariotas.

Evolutivamente todas proceden de un antecesor común, y para explicar esta evolución la teoría más aceptada es la TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA de Lynn Margulis en la cual afirma que las eucariotas aparecieron como consecuencia de la simbiosis de células más simples sin núcleo (procariotas).


Las evidencias que refuerzan la teoría endosimbiótica, nos fijamos en cloroplastos y mitocondrias: 

1. Ambos orgánulos tienen su propio ADN y ribosomas (muy parecido al de procariotas).

2. Se multiplican por bipartición, como procariotas.

3. Presentan doble envuelta membranosa.  


3. LA CÉLULA PROCARIOTA. 

        3.1. Características básicas.

Como ya hemos visto, las células procariotas son más primitivas y sencillas que células eucariotas. Sus características básicas pueden resumirse en las siguientes:

- Son más pequeñas entre 3 y 30 µm

- No posee estructuras membranosas internas, es decir, no tiene orgánulos membranosos ni núcleo.

- Material genético disperso por el citoplasma. Formado por un único cromosoma circular.

- Tienen pared celular bacteriana rodeando la membrana plasmática.

- En su citoplasma encontramos ribosomas.

- Sólo presentes en el reino Monera y Arquea.


        3.2. Estructura y función de cada estructura.




Comentarios

Entradas populares de este blog

T1. EL ORIGEN DE LA VIDA